Page 7 - Beisbol MX Num. 24
P. 7
EL HOMERUN DE MICKEY MANTLE
En 1968, el México ganó 5-3 el primero de la serie con gran pitcheo de Ramón Arano que ponchó a 11 contrarios y se encargó de lanzar toda la ruta. En el siguiente juego los Yankees se desquitaron ganando 9-1, por parte de los Diablos Alfredo Ortiz
fue el pitcher abridor por los Rojos y en 5.2 innings admitió siete hits y seis
carreras. Quizá el momento que más se recuerda de este segundo duelo
es el Homerun de Mickey Mantle en la primera entrada.
Mantle era la gran estrella de los Yankees, al punto de ser considerado un símbolo histórico del equipo:
-Toda su carrera en MLB la hizo con los Yankees, de 1951 a 1968 -En temporada regular sumó 2401 juegos y 536 cuadrangulares -Jugó en 12 Series Mundiales totalizando 65 juegos y 18 homeruns -En 1956 ganó la triple corona de bateo (PCT, HR y CP)
-Participó en 20 Juego de Estrellas y se retiró el 1 de marzo de 1969 -Fue Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1956, 1957 y 1962 -Ingresó al Salón de la Fama en 1974
A PRINCIPOS DE MARZO QUEDARÁ LISTO EL NUEVO TERRENO DE JUEGO DEL ESTADIO ALFREDO HARP HELÚ
Gente del medio beisbolero en la CDMX llegó a especular que el cambio de superficie del campo del Estadio AHH era un requerimiento solicitado por MLB para los juegos de abril entre Astros y Rockies, sin embargo no es así, la verdadera razón para tomar la decisión fue la de mantener el nivel del estadio con los más altos estándares que existen en los campos de la MLB, mejorar la experiencia del juego al ofrecer mayor sensación de pasto natural, y al mismo tiempo aumentar la comodidad y protección de los jugadores al reducirse el calor en el terreno de juego.
El nombre con el cual se le conoce a esta superficie es Shaw B1K Natural, y tiene como características principales, tener abajo del campo un sistema de amortiguamiento entre grava y pasto que estabiliza el terreno de juego, aumenta la predictibilidad en la trayectoria del bote de la pelota y protege aún más al jugador. Los agregados como la fibra de coco que se van a utilizar en el campo en lugar del caucho y la arena sílica permiten tener una temperatura estable, es decir, se disminuye el impacto térmico de los jugadores en el terreno de juego. Se estima que esta nueva instalación tenga una vida útil de 6 a 8 años.
La decisión de mantener un pasto sintético obedece primordialmente a una cuestión ambiental porque se utiliza una menor cantidad de agua y además la compatibilidad con el sistema de drenaje permite captar el agua de lluvia para ser reutilizada. Entre otras ventajas, podemos mencionar que cuando llueva, la recuperación del terreno será más rápida y se podrán salvar jornadas de actividad en los juegos de los Diablos.
El material se seleccionó exprofeso para el terreno del estadio con las cantidades exactas y medidas ideales de altura, grosor, color, entre otras características. La fabricación tuvo una duración de tres meses y para la instalación que se lleva a cabo actualmente, se requiere de un lapso de 60 días aproximadamente. Todo estará perfectamente listo para los juegos contra los Yankees.
Los festejos beisboleros en el Estadio AHH continuarán con el Torneo Interliga que se disputará del 2 al 9 de abril con juegos todos los días entre los 6 equipos participantes: Diablos Rojos, Pericos, Toros, Guerreros, el Águila y la gran novedad, los Conspiradores de Querétaro. Posteriormente el 15 de abril se jugará el primer juego en CDMX de la Temporada 2024 entre Diablos Rojos y Tigres de Quintana Roo y a finales del mes de abril en el
MLB Worl Tour se presentarán los Astros de Houston y los Rockies de Colorado.
7