Page 5 - Beisbol MX Num.29
P. 5

 ALGO NO ESTÁ CUADRANDO
   MÉXICO ES SEGUNDO DEL MUNDO EN BEISBOL PERO EN LA LMB SOLAMENTE EL 35% NACIERON EN TERRITORIO NACIONAL
  Resulta difícil de comprender que la LMB, el circuito profesional más importante del beisbol mexicano arranque la Temporada 2024, en su año 99 de existencia, con un 65% de jugadores no nacidos en México. Pareciera incongruente que los mexicanos sean una minoría en un momento histórico en que la Selección Nacional de México es la Número 2 del Mundo, de acuerdo al Ranking de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol.
Cualquiera se preguntaría y con mucha razón... ¿cómo es posible que dependamos tanto de los extranjeros, sí somos la segunda potencia a nivel mundial?
PARA UN EQUIPO DE PRIMER NIVEL SÍ ALCANZA
Sin duda es un tema subjetivo y lleno de polémica. México tiene grandes beisbolistas y le alcanza perfectamente para armar un equipo competitivo que pueda enfrentar de tú a tú a cualquier novena del mundo, aunque no sea un productor de grandes cantidades de peloteros como otros países entre los que destacan Puerto Rico, República Dominicana, Japón, Venezuela y por supuesto Estados Unidos. El beisbolista mexicano es talentoso y hábil, pero en el tema físico está en una clara desventaja en comparación con los peloteros de otras naciones.
las razones por las que se permiten 20 no nacidos en méxico
Para 2024 la Liga Mexicana cambió sus reglamentos y permite a cada equipo contar con hasta 20 peloteros no nacidos en México en los rosters de 38 jugadores. La decisión es polémica, pero tiene como origen la combinación de diversas circunstancias que coinciden en el momento actual. En primer lugar, había que darle solución al asunto del descubrimiento de actas de nacimiento apócrifas que utilizaron algunos jugadores extranjeros haciéndose pasar por mexicanos, un problema que hay que atacar de manera gradual porque de lo contrario los equipos de la liga se verían severamente afectados por compromisos ya contraídos, y se requiere mantener un nivel de juego por respeto a la afición.
Por otra parte, la llegada de dos nuevas franquicias, Chihuahua y Querétaro, requería también permitirles armarse desde cero con jugadores de calidad para ser competitivos, y la verdad es que, si se habrían tenido que armar con mexicanos exclusivamente, no habrían tenido la posibili- dad de hacerlo debido a que los demás equipos acaparan los peloteros nacionales de nivel LMB.
Un tercer factor, a nuestro juicio, es la criticable costumbre de exportar desde los 16 o 17 años de edad al beisbol de Estados Unidos a todos los prospectos mexicanos que muestren un buen nivel. Este tema sin duda también genera polémica y lo abordaremos a fondo en próximas ediciones de BEISBOL MX.
El presidente de la LMB, Horacio de la Vega comentó que el objetivo de permitir hasta 20 extranjeros es que los clubes tengan tiempo para desarrollar peloteros mexicanos. El mínimo de beisbolistas mexicanos se incrementará cada dos años: en 2024 y 2025 los clubes tendrán registrados a por lo menos 18 jugadores nacionales, entre 2026 y 2027 serán 20, y se llegará a 22 para 2028 y 2029.
NO SE DEBE CULPAR A PROPIETARIOS Y DIRECTIVOS
Hoy el beisbol profesional de México está recobrando popularidad, en parte porque se brinda un muy buen espectáculo y definitivamente no se pueden dar pasos en reversa en ese aspecto. Además, no sería justo culpar a los dueños de los equipos por la apertura a jugadores extranjeros, porque se debe de entender que ellos invierten grandes cantidades de dinero y
el deporte profesional es un negocio y un espectáculo. La responsabilidad de desarrollar jugadores no es de ellos, su compromiso prioritario debe ser con sus equipos y sus aficionados, y para lograrlo deben asegurarse de tener finanzas sanas, armar equipos ganadores y brindar un buen espectáculo. Muchos de ellos han invertido en el desarrollo de jugadores, lo cual se aplaude y se agradece, pero insistimos, en que esa no es, ni debe ser, su prioridad.
Tecos solamente tiene 1 nacido en México
5
 De los 640 jugadores en activo, solamente 221 son nacidos en México. Aquí el número de nacidos en México de cada equipo
Dos Laredos 1 Tijuana 5 Tabasco 6 Monclova 7 Unión Laguna 8 México 9 Jalisco 10 Oaxaca 10 Yucatán 10 Saltillo 10 León 11 Querétaro 11 Aguascalientes 12 Puebla 13 Chihuahua 14 Veracruz 15 Campeche 16 Quintana Roo 15 Durango 18 Monterrey 19
       
















































































   3   4   5   6   7